El Gobierno afirma que El Alto y Santa Cruz son las ciudades con mayor índice de inseguridad.
Al
 menos 10 organizaciones delictivas fueron desarticuladas por la Policía
 en los tres últimos meses en la ciudad de El Alto, informó ayer el 
ministro de Gobierno, Carlos Romero.
|  | 
| 
    Caen 10 bandas delictivas en tres meses en El Alto - La Prensa | 
La
 autoridad afirmó que estos grupos, considerados peligrosos, fueron 
descubiertos en la urbe alteña donde habían instalado sus bases de 
operaciones, después de presentar a un grupo de "gatilleros" que fue 
capturado la noche del miércoles en un inmueble ubicado entre las calles
 10 y 11 de Central Villa Dolores.
El
 Ministro explicó que el pasado año --en esta misma ciudad-- se halló a 
60 organizaciones criminales, cinco por mes, que se dedicaban a atracar,
 asaltar y acogotar a sus víctimas.
Romero
 afirmó que estos grupos criminales actúan en el centro comercial de El 
Alto, donde identifican y siguen a sus víctimas. "Estos grupos o bandas 
criminales, en su mayoría, tienen estructuras familiares como el que fue
 desarticulado el miércoles, donde el padre y el hijo controlaban al 
clan".
Agregó
 que las organizaciones y clanes que fueron desarticulados el año 
pasado, en su mayoría cogoteros, se han reciclado y formado otros grupos
 que incluso son manejados desde las cárceles y utilizan armas de fuego.
"Varios
 de estos miembros delictivos se han rearticulado para cometer robos y 
robos agravados. Se está investigando a cada uno de ellos para ver el 
grado de participación que han tenido y qué relación tienen con otros 
hechos".
Armados.
 Alberto Aracena, comandante de la Policía, dijo que los "gatilleros" 
fueron identificados como Sebastián T. A., alias "El Genaro", de 
nacionalidad peruana; Carlos T. B. (hijo), "El Carloncho"; Juan Carlos 
B. R., alias "El Chino"; y Milton F. C., "El Gordito", quienes 
participaron en un atraco registrado el pasado viernes 10, en Villa 
Ingavi de donde se llevaron 15.000 bolivianos y artefactos eléctricos.
Durante
 el operativo desarrollado por el Centro de Investigación Policial 
(CEIP), la fuerza anticrimen y el fiscal Humberto Quispe hallaron cuatro
 armas de fuego: una pistola calibre nueve milímetros; y tres revólveres
 de 22 milímetros, dos cortos y un largo.
El
 Gobierno y la Policía aseguraron que el clan se dedicaba a cometer 
robos agravados y atracos, y existen indicios que desarrollaban tareas 
como "cogoteros", o sea que asfixiaban a sus víctimas.
Además
 se secuestró dos vehículos, un minibús de color blanco y un minivan de 
color plomo, que utilizaban para cometer sus acciones delitivas.
Cinco
 depart amentos. Las investigaciones establecieron que el último grupo 
operaba en cinco departamentos del país, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba,
 Oruro y La Paz, pues se desplazaban de uno a otro lado para evitar ser 
capturados por efectivos policiales.
5 personas forman, por lo general, cada batería de delincuentes, según Inteligencia de la Policía.
Los
 relacionan con 54 atracos en La Paz y El Alto. Los cuatro miembros del 
clan desbaratado en El Alto y que ya había planificado otro golpe, 
participaron en 54 robos, robos agravados y otros delitos, afirmó un 
oficial de inteligencia que participó en el operativo desarrollado en 
Villa Dolores. “El Genaro” era quien planificaba los hechos, mientras 
que su hijo, “El Carloncho”, reclutaba a los delincuentes.
La Prensa
 
