UNA VISITA AL CENTRO PENITENCIARIO DE “SAN PEDRO”


Hoy es jueves al igual que los  días Domingo es día de visita en el Centro Penitenciario de San Pedro ubicado al frente de la Plaza Sucre de la ciudad de La Paz, desde la 9:30 de la mañana se abren las puertas para que: familiares, amigos, enamorados visiten a sus seres queridos. Muchos de estos traen comida, refrescos, ropa, verduras, frutas, etc.

Para el ingreso al penal se debe pasar por varias etapas que los policías realizan para el control respectivo, eso sin olvidar la recomendación de no intentar meter ningún objeto electrónico ni ningún tipo de tarjetas.

En la primera etapa que es en la puerta de ingreso, un policía conforma una fila hacia afuera para poder controlar que no haya desorden, permitiendo el ingreso a dos personas cada 2 minutos aproximadamente. En la segunda etapa, luego de ingresar no muy lejos de la entrada se encuentra a un policía detrás de una mesa rectangular mediana, en la que uno debe colocar todo lo que intenta meter al recinto, permitiendo la revisión detallada de cada una de estas cosas como ser: el bolso, mochila, cartera, morral, alimentos, bebidas, etc.
Ya en la tercera etapa otro policía realiza la revisión física que consiste en el control del cuerpo del visitante, tocando desde los pechos hasta los tobillos, luego de esta revisión el policía con un sello pequeño procede a sellar en el brazo de cada visitante que se le haya hecho la revisión física. Ya en la cuarta etapa de ingreso, otro policía procede al control de los carnets (Cédulas de Identidad), en el cual el policía hace verificación de la foto del carnet con el del visitante, luego de esta revisión procede a hacer el segundo sello en el brazo y además de anotar con un marcador los dos primeros dígitos del número de carnet y la inicial del primer nombre del visitante. En una quinta etapa un policía sentado detrás de una mesa cuadra pequeña procede a anotar en un cuaderno de tamaño oficio el nombre completo, número de carnet, dirección, nombre del visitado y parentesco con el mismo, dándole posteriormente una credencial de visitante color celeste. Ya en la sexta y última etapa, otro policía se encarga de recibir los carnets de cada visitante para después recién ordenar el ingreso al centro penitenciario. Es así que después de pasar por estas seis etapas es posible ingresar al recinto penitenciario.

Ya estando adentro se puede encontrar en la puerta a reclusos que ofrecen el servicio de llamada de personas a la que se pretende visitar por el precio de 2 bolivianos, el tiempo de espera por el servicio de llamada no llega a ser más de 5 minutos por la rapidez en la que trabajan estos reclusos, que además llevan al visitante personalmente hasta la persona que se busca.

Mientras se camina por el recinto se ven los diferentes comercios que existen dentro, ya sean formales o informales, en los pasillos angostos que conectan las diferentes secciones se pueden encontrar tiendas, restaurantes improvisados y comerciantes ambulantes que venden desde gelatinas hasta panes dulces, niños y niñas jugando en cada rincón del patio, jóvenes dedicados a la venta de droga realizando este negocio en frente de los guardias de seguridad ubicados en diferentes lugares. Un detalle que llamo la atención es la existencia de consultorios médicos estos que no son administrados por el recinto carcelario al contrario estos son administrados por profesionales médicos que por circunstancias de la vida llegan a ser recluidos en el penal de San Pedro.

A las 12:30 de la tarde se cierran las puertas de ingreso cancelando las visitas temporalmente ya que es la hora del almuerzo para los policías quienes vuelven a las 2 de la tarde para recibir otra vez a los visitantes. Los visitantes que ingresaron por la mañana y no salieron hasta las 12:30 quedan encerrados obligados a esperar a que los policías vuelvan de su almuerzo para poder salir tranquilamente.

A las 16:00 de la tarde es el tiempo máximo de permanencia de los visitantes, todos deben salir, solo se les permite a las mujeres la decisión de quedarse a dormir en el centro penitenciario, el costo por noche para las mujeres de 5 bolivianos.

Para la salida el visitante debe acercarse a la puerta de ingreso donde se encontrara a muchos reclusos que facilitan la salida al indicar al policía encargado de salidas el nombre completo del interesado, esta pequeña ayuda debe ser remunerada con 1 boliviano hacia el recluso. El oficial de policía encargado procede a llamar a cada visitante por su nombre completo, al escuchar el nombre uno debe salir rápidamente mostrando los dos sellos y la marca que le pusieron en el brazo al ingreso para que el oficial le devuelva el carnet y así poder salir del recinto con toda tranquilidad.

Con todo este movimiento se da por finalizada la visita al penal de San Pedro una de las más conocidas en la ciudad de La Paz.

AUTOR: Rudy Guarachi Cota
Previous
Next Post »

Seguidores